CICATRICES
¿Qué es una cicatriz?
Las cicatrices son marcas que quedan en la piel después de cerrarse una herida. Es la parte visible de una lesión en la dermis. Se producen tras una lesión cutánea, como una herida traumática o una incisión quirúrgica.
A pesar de que el tejido de la cicatriz se compone del mismo material que la piel que sustituye (utilizando la proteína conocida como colágeno), la forma en que los nuevos “puntos” se unen es diferente, por lo tanto, se observa una apariencia inusual de la piel nueva, conocida como cicatriz.
Factores como la profundidad, tamaño y localización en el cuerpo pueden afectar al aspecto de la cicatriz. Otras influencias que pueden cambiar la forma y aspecto de una cicatriz son la edad, el sexo, la etnia y la estructura genética de cada individuo.
Las cicatrices hipertróficas
“Hipertrófica” significa “desarrollo excesivo o aumento desmesurado”, por lo general son cicatrices de color rojizo y abultadas. Sin embargo, a diferencia de las cicatrices queloides, las cicatrices hipertróficas no se extienden más allá́ del área de la lesión.
¿Cuáles son los tipos de cicatrices?
La evolución de una cicatriz sin complicaciones suele ser hacia un tono rosado y sin relieve; sin embargo, un porcentaje de las personas pueden desarrollar cicatrices hipertróficas, queloides y atróficas.
Las cicatrices queloides
Los queloides son el resultado de un proceso de curación excesivamente agresivo, a menudo crecen más allá del área de la lesión. Si bien, este tipo de cicatriz, puede ocurrir en casi todo el mundo, los queloides son más comunes en las personas con piel más oscura.
Las cicatrices atróficas
Las cicatrices atróficas se caracterizan por un hundimiento debido a la falta de colágeno. En este caso, por lo tanto, no se produce suficiente tejido para cubrir toda el área dañada. Este tipo de cicatriz es especialmente común después del acné o la varicela.
¿Cuáles son los tratamientos para cicatrices?
Durante el periodo de maduración de la cicatriz hay que evitar la exposición solar. Esto es especialmente importante en los primeros 6-8 meses tras el cierre cutáneo. La hidratación es otra de las medidas más importantes para ayudar a la cicatrización. Los apósitos de silicona suelen emplearse desde el cierre cutáneo hasta los 8 meses. Su uso debe ser metódico y prolongado para poder comprobar su eficiencia.
Dependiendo de las característica de la cicatriz y el momento en que nos consulte, podemos tratarle con infiltraciones intralesionales de fármacos como corticoides y el 5-fluorouracilo, aplicar crioterapia(frío), luz pulsada intensa, láser vascular, láser fraccionado no ablativo o ablativo.
Aunque el cuidado tópico de las cicatrices es muy popular, pocas cremas han demostrado eficacia para mejorar su pronóstico, ni el aloe vera, ni la rosa de mosqueta, el aceite de árbol de té ni aceite de argán han demostrado ninguna eficacia en estudios contrastados. Los únicos principios activos que reducen significativamente el riesgo de cicatriz hipertrófica y queloide son la silicona y los corticoides potentes. La presoterapia tampoco ha mostrado eficacia en estudios comparativos para reducir el riesgo de queloides en cicatrices por quemaduras. Ninguna de las cremas cicatrizantes populares que se comercializan cuentan con estudios de rigor científico publicados. Si se sabe que una cicatriz hidratada tiene menor pérdida transepidérmica de agua esto favorece un mejor pronóstico. Para ayudar a mejorar una cicatriz, se emplean geles de silicona o una crema hidratante suave.
Estamos aquí siempre que nos necesites
No importa si tan solo tienes dudas o si quieres que te recordemos cuándo será tu próxima cita. En Clínica Goya 38 nos une la vocación de ayudarte. Así que, sea por el motivo que sea, ¡ponte en contacto con nosotros!
Teléfono
915 775 468
691 489 390
Horario
Lunes: 16:00 a 20:00 h
Martes y Miércoles: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 h
Jueves y Viernes: 10:00 a 20:00 h
Dirección
Calle de Goya 38, 1ero.derecha, Barrio de Recoletos, Salamanca, 28001, Madrid